Glosario 3ra Unidad
1. Adenina: base nitrogenada presente en el DNA y en el RNA; su abreviatura es A.2. Centrómero: región de los cromosomas duplicados donde las cromátidas hermanas se mantienen unidas hasta que se separan durante la división celular.
3. Cromosoma: conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
4. Citocinesis: división del citoplasma y los organelos en dos células hijas durante la división celular, generalmente se lleva a cabo durante la telofase de la mitosis.
5. Citosina: base nitrogenada presente en el DNA y en el RNA; se abrevia C.
6. Cinetocoro: estructura proteica que se forma en la región del centrómero de los cromosomas; une los cromosomas al huso.
7. Diploide: célula que tiene pares de cromosomas homólogos.
8. Entrecruzamiento: intercambio de segmentos correspondientes de las cromátidas dedos cromosomas homólogos durante la meiosis.
9. Espermátidas: célula haploide derivada del espermatocito secundario por meiosis II, al diferenciarse, da origen al espermatozoide maduro.
10. Gametos: célula sexual haploide que se forma en los organismos que se reproducen sexualmente.
11. Gen: unidad de herencia que codifica la información necesaria para especificar a secuencia de aminoácidos de las proteínas y, por lo tanto, rasgos determinados.
12. Guanina: base nitrogenada presente en el DNA u en el RNA; si abreviatura es G.
13. Haploide: célula que tiene un solo miembro de cada par de cromosomas homólogos.
14. Heliaca: separan la doble hélice del DNA parental, de manera que las bases de las dos cadenas de DNA dejan formar pares entre sí.
15. Homologo: cromosoma que es similar en cuanto a apariencia e información genética a otro cromosoma, con el que se aparea durante la meiosis.
16. Mutación: cambio en la secuencia de bases del DNA de un gen, generalmente se refiere a un cambio genético lo bastante importante como para alterar el aspecto o la función del organismo.
17. Meiosis: tipo de división celular empleada por los organismos eucarioticos, en la que una célula diploide se divide dos veces para producir cuatro células haploides.
18. Mitosis: tipo de división nuclear, empleado por las células eucarioticos, en el que una copia de cada cromosoma pasa a cada uno de los dos núcleos hijos; estos son, genéticamente idénticos.
19. Interfase: etapa del ciclo celular que se desarrolla entre dos divisiones; etapa en la que los cromosomas se duplican y se llevan a cabo otras funciones celulares como el crecimiento, el movimiento y la adquisición de nutrimientos.
20. Nucleótidos: subunidad de que están compuestos los ácidos nucleicos; un grupo fosfato unido a un azúcar, el cual a su vez está unido a una base nitrogenada.
21. Ovocito primario: célula diploide, derivada del ovogonio por crecimiento y diferenciación, que sufre meiosis para producir el ovulo.
22. Ovogénesis: proceso por el cual se forman óvulos.
23. Timina: base nitrogenada que solo está presente en el DNA; se abrevia T.
24. Quiasma: punto en el que una cromátida de un cromosoma se entrecruza con una cromátida del cromosoma homologo durante la profase I de la meiosis; lugar de intercambio de material genético entre cromosomas.
25. Ovogonio: en animales hembra, célula diploide que da origen a un Ovocito primario.